Inserta Innovación apuesta por mejorar las competencias verdes en sectores de futuro. Si tienes discapacidad y quieres recibir de manera gratuita formación enfocada a la transición ecológica y el empleo verde, te ofrecemos especializarte en asesoramiento energético, jardinería o emprendimiento sostenible.
“Sin dejar a nadie atrás. Habilidades verdes para personas con discapacidad” es un proyecto impulsado por Inserta Innovación y cofinanciado por el FSE+, a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Te acompañamos en el camino hacia tu éxito profesional poniendo a tu disposición contenidos prácticos, aplicables y accesibles, formación gratuita, apoyo y seguimiento personalizado, bolsa de empleo y formaciones presenciales y a distancia.
Tres son las formaciones que marcarán tu especialización: Asesoramiento energético; Jardinería, arbolado y envolventes vegetales y Emprendimiento sostenible.
Se trata de una formación presencial, de 180 horas, de lunes a viernes, dirigida a desempleados con discapacidad de, al menos, un 33%. El propósito: que seas capaz de ofrecer un asesoramiento integral en la gestión energética de hogares.
Se imparte en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Comunidad Valenciana. Las materias que contempla son: Realización de auditorías energéticas y hábitos sostenibles; Desarrollo de estrategias para mejorar la eficiencia energética en los hogares; Evaluación de la viabilidad técnica y económica de las medidas de ahorra energético; Adquisición de conocimiento sobre energías renovables y su aplicación en entornos domésticos y Obtención de competencias en igualdad de oportunidades en el sector energético.
Pincha aquí si estás interesado
Es un curso presencial, de 100 horas, impartido de lunes a viernes, dirigido a desempleados con discapacidad, de al menos un 33%. Pretende desarrollar competencias técnicas en la instalación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes.
Se imparte en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Región de Murcia. Las materias que lo integran son: Formación en mantenimiento de jardines y espacios verdes; Diseño e instalación de envolventes vegetales para entornos urbanos; Prácticas sostenibles en el uso de productos fitosanitarios; Habilidades en el trabajo en equipo, Resolución de conflictos y trato con clientes e Igualdad de oportunidades en el sector de la jardinería.
Pincha aquí si estás interesado
Se trata de un curso virtual, de 45 horas, dirigido a emprendedores en activo con discapacidad de, al menos, un 33%, que los capacita en economía circular con capacidad para transformar sus negocios, fomentar la sostenibilidad ambiental e inclusión social. Las materias que lo componen son: Utilización de herramientas prácticas para la implementación de la sostenibilidad en negocios; Introducción a la economía circular y su aplicación en empresas; Desarrollo de estrategias y herramientas para la transición hacia modelos económicos sostenibles; Aplicación de las habilidades propias de Youth Business International (YBI) para evaluar la sostenibilidad empresarial y Fomento la igualdad de género en el ecosistema emprender.
Pincha aquí si estás interesado
Comparte esta noticia en tus redes sociales
© Asociación Inserta Innovación. Todos los derechos reservados.